Eficiencia energética en explotaciones porcinas ¿Qué hay más allá de las energías renovables?

20 de febrero de 2023

Ponencia sobre la Eficiencia energética en las explotaciones porcinas, con el investigador postdoctoral del Departamento de Energía del Politécnico de Torino (Italia), Andrea Costantino. La divulgación tratará de abarcar todas las medidas para maximizar la eficiencia energética de las granjas porcinas.

La eficiencia energética de las granjas procede de tres niveles de acción (demanda de energía -aislamiento, recuperación de calor, etc.; conversión de energía -motores, fuentes de luz, etc.-; suministro de energía -placas fotovoltaicas, puritermia, aerotermia, etc.).

La eficiencia energética de las explotaciones porcinas está determinada por la energía incorporada (la utilizada para fabricar los productos necesarios para la producción) y la energía de funcionamiento (la consumida directamente durante el proceso de producción). Mediante la aplicación de determinadas medidas es relativamente sencillo reducir el consumo de energía de funcionamiento, siendo éstas el foco de esta ponencia.

A nivel teórico, existen tres niveles diferentes de implementación de medidas de eficiencia energética en explotaciones porcinas: el nivel de demanda de energía, el de conversión de energía y el de suministro de energía. Las medidas implementadas a nivel de demanda buscan disminuir la cantidad neta de energía necesaria para las distintas operaciones en la explotación, mientras que el nivel de conversión de energía se refiere a las medidas empleadas para convertir las fuentes y vectores energéticos suministrados directamente a la granja, y el último nivel, el de suministro de energía, requiere moverse hacia fuentes energéticas con cadenas de suministro cortas y con mínimas pérdidas energéticas.

A nivel económico, es importante evaluar cómo las medidas aplicadas afectan al consumo energético de las explotaciones porcinas, ya que conllevan inversiones económicas significativas que se deben recuperar en un plazo determinado de tiempo a través de la reducción del consumo energético.

La innovación y el desarrollo de tecnologías nuevas y más eficientes podrán contribuir a disminuir ulteriormente los consumos energéticos, manteniendo siempre elevados estándares productivos, pero quizá el mayor cambio podría ser desde un punto de vista normativo con el cumplimiento de requerimientos a nivel de prestación energética que podrían ser evaluados objetivamente a través de esquemas de certificación energética.

Inscríbete al porciFORUM.



RESERVE SU PARTICIPACIÓN

CONTACTE CON NOSOTROS

LAURA MUÑOZ

[email protected]

+34 629 42 25 52

+(34) 93 115 44 15

Contactar

Coordinación patrocinios

Laura Muñoz

LAURA MUÑOZ

[email protected]

+(34) 629 42 25 52

+(34) 93 115 44 15

Contactar

Coordinación logística

Miriam

MIRIAM MARTÍNEZ

[email protected]

+(34) 647 37 59 20

Contactar

Comunicación

Oscar

ÓSCAR CÁCERES

[email protected]

+(34) 640 37 75 97

Contactar

Secretariado

Gustavo

GUSTAVO LANDER

[email protected]

+(34) 672 61 82 19

Contactar

Coordinación Técnica

Daniela

DANIELA MORALES

[email protected]

Contactar

Contabilidad

Merce

MERCÈ SOLER

[email protected]

+(34) 677 51 88 54

Contactar
©2024 AgriNews All Rights Reserved.