...

Haciendo frente a Streptococcus suis en el contexto de “Una Sola Salud”

Ponencia por César Bernardo Gutiérrez Martí, catedrático de Sanidad Animal

14 de febrero de 2023

El Streptococcus suis es uno de los agentes secundarios del “Complejo Respiratorio Porcino” (CRP) que actúa como comensal, es decir, que se alimenta del propio complejo al que pertenece: las tonsilas y en la cavidad nasal de los portadores asintomáticos. Aunque no tiene por qué ser un problema para todos los cerdos, esporádicamente, puede desencadenar cuadros de bronconeumonía supurativa, meningitis, fibrinopurulenta, artritis, septicemia, endocarditis, abortos y muerte perinatal.

Se han registrado 35 serotipos en los cerdos, clasificaciones de bacterias, siendo el tipo 2 el más común en los cerdos enfermos y el tipo 9 el más virulento. La virulencia de estos tipos de bacteria se relaciona directamente con las proteínas MRP, EPF Y SLY. Aquello que sabemos es que las cepas que contienen MRP y EPF son virulentas, ahora bien, no son imprescindibles para que se desencadene la virulencia. Por lo tanto, son las más conocidas, y este conocimiento nos permite detectar a los cerdos infectados de forma más rápida, pero hay otros serotipos que tienen una más dificultosa detección.

No obstante, aunque se han descrito cepas del streptococcus suis resistentes a las penicilinas y a los antibióticos β-lactámicos, se siguen usando los antibióticos para el tratamiento y el control de las estreptococias porcinas. Por lo tanto, nos encontramos con resistencias bacterianas. Se usan los antibióticos, aun habiendo encontrado mayor efectividad en las tetraciclinas, los macrólidos y las sulfamidas.

Por lo tanto, es de suma importancia que el sistema de vigilancia vaya estrechamente vinculado al estudio de la evolución epidemiológica. Además, que se lleven a cabo en las granjas una higiene adecuada, un manejo correcto y una desinfección esmerada de los espacios y los transportes. Por otro lado, el control de las estreptococias es una materia que debe permanecer constante para estudiar si es posible la transmisión de algún serotipo a los seres humanos.

Inscríbete al porciFORUM aquí. Aprovecha nuestra oferta flash hasta el 08 de febrero.

El foro por excelencia del sector porcino español.
Una comunidad, una familia, un sector

Inscríbete AHORA

Eventos anteriores

¡Inscríbete!

Patrocinadores


PLATINO

boehringer
ceva
exafan
hipra
livisto
lleidam
magapor
qualivet
rotecna
spveterinaria
syva
vetia

ORO

karizoo
anicon
arvet
aviporc
axiom
bbzix
big-dutchman
bioplagen
denkavit
divasa
exopol
farmfaes
gepork
indtech
inserbo
jpgingredients
kerbest
maymo
ojefer
phalbio
raesgra
vmd

PLATA

ada
adial
apc
aquilon
cargill
cticontrol
dopharma
elanco
fatro
hendrix
humeco
idena
jrs
lallemand
liptosa
mevet
new farms
Opp group
phileo
pic
produmix
semencardona
setna
Tashia
zotal
zotal

BRONCE

agrogi
ahc
basf
dex
htba
huvepharma
innovad
lamons
novus
trouw nutrition
virbac

Contacto


Información sobre el evento

Laura Muñoz

LAURA MUÑOZ

laura@mediatarsis.com
+(34) 629 42 25 52
+(34) 931 15 44 15
Luis Carrasco

LUIS CARRASCO

lc@agrinews.es
+(34) 605 09 05 13
+(34) 93 115 44 15

Contacto por correo electrónico

Envío de formulario exitoso!
¡Error al enviar el mensaje!

Inscripción


inscripcion

Inscripción