...

Sostenibilidad de la producción porcina ¿Qué nos exigen, qué tenemos y qué necesitamos? – Alberto Pascual

28 de febrero de 2023

Los retos a los que se enfrenta la producción porcina los debemos enmarcar en una nueva dimensión dentro de nuestras empresas que se escapa de la concepción tradicional de las mismas y que no solo responde a los resultados financieros sino a los impactos sociales y medioambientales que, día a día, ganan más importancia en la valoración de las empresas y que influyen de manera decisiva.

Los riesgos financieros son los que más hemos cuidado y los más relevantes en orden de  prioridad pues, sin unas cuentas saneadas como base, desaparece cualquier tipo de actividad. 

Esta es una de las fortalezas que debemos aprovechar para mirar al futuro y superar los retos que se plantean en nuestro sector, el porcino, que cuenta con un tejido empresarial y profesional único con una gran oportunidad en su conjunto. 

El desarrollo de los criterios ESG (Environmental, Social & Governance) en nuestras organizaciones nos ayudará a desarrollar la correspondiente Estrategia de Sostenibilidad en las mismas, lo que nos permitirá crecer de forma acompasada y a convivir con la realidad que nos rodea, una realidad que no debemos focalizar en el ruido mediático y de Lobby que, aunque minoritario, puede llegar a acaparar y distraer nuestra atención, haciéndonos ineficientes, tanto en nuestros procesos productivos como en nuestra evolución.

La ganadería intensiva, y la producción porcina como uno de sus máximos exponentes, es la respuesta a una gran evolución social que desemboca en el actual “Siglo de las Ciudades” donde la ganadería tradicional, tan necesaria, tiene difícil cabida y está al alcance de muy pocos por lo elevado de sus 

costes y lo peligroso para los ganaderos que la ejercen, por los elevados riesgos que supone su desarrollo.

¿Pero, es el actual modelo de producción porcina intensiva nuestra última palabra? Nos negamos a pensar que no tenemos nada más que decir y hacer. 

Los avances tecnológicos son muy importantes. Tenemos herramientas para trabajar en la preparación de nuestros equipos de trabajo, nuestras granjas tienen por delante un gran horizonte para crecer como empresas y adaptar su modelo de desarrollo, algo en lo que el sector en su conjunto tiene mucho que decir.

Tenemos grandes fortalezas como sector estratégico y, como tal, debemos enfocar nuestro desarrollo hacia esa Estrategia de Sostenibilidad Agroambiental. 

  • Captemos talento y cuidémoslo con todo lo que ello significa. Hablemos de carreras profesionales en todos los eslabones de la cadena de valor y generemos conocimiento alrededor de las tres vertientes de la sostenibilidad de esta cadena.

Comprender la estrategia para el cambio ha sido fundamental para Kerbest, desde sus orígenes como pequeña empresa ganadera en 1996 y hoy como consultora estratégica, generando y compartiendo conocimiento.

El foro por excelencia del sector porcino español.
Una comunidad, una familia, un sector

Inscríbete AHORA

Eventos anteriores

¡Inscríbete!

Patrocinadores


PLATINO

boehringer
ceva
exafan
hipra
livisto
lleidam
magapor
qualivet
rotecna
spveterinaria
syva
vetia

ORO

karizoo
anicon
arvet
aviporc
axiom
bbzix
big-dutchman
bioplagen
denkavit
divasa
exopol
farmfaes
gepork
indtech
inserbo
jpgingredients
kerbest
maymo
ojefer
phalbio
raesgra
vmd

PLATA

ada
adial
apc
aquilon
cargill
cticontrol
dopharma
elanco
fatro
hendrix
humeco
idena
jrs
lallemand
liptosa
mevet
new farms
Opp group
phileo
pic
produmix
semencardona
setna
Tashia
zotal
zotal

BRONCE

agrogi
ahc
basf
dex
htba
huvepharma
innovad
lamons
novus
trouw nutrition
virbac

Contacto


Información sobre el evento

Laura Muñoz

LAURA MUÑOZ

laura@mediatarsis.com
+(34) 629 42 25 52
+(34) 931 15 44 15
Luis Carrasco

LUIS CARRASCO

lc@agrinews.es
+(34) 605 09 05 13
+(34) 93 115 44 15

Contacto por correo electrónico

Envío de formulario exitoso!
¡Error al enviar el mensaje!

Inscripción


inscripcion

Inscripción